TEG JUEGO

$ 96.500,00

¿Qué contiene la caja del TEG tradicional?

  • 1 Tablero de juego: Un mapa político del mundo dividido en 50 provincias agrupadas en 6 continentes.
  • 6 Mazos de cartas de Territorio: Cada mazo corresponde a un jugador y contiene cartas con los nombres de las provincias.
  • 1 Mazo de cartas de Objetivo: Cada carta describe un objetivo secreto que el jugador debe cumplir para ganar.
  • 3 Dados de ataque rojos: Utilizados por el jugador que ataca.
  • 3 Dados de defensa azules: Utilizados por el jugador que defiende.
  • 6 Ejércitos de plástico de diferentes colores: Representan las fuerzas de cada jugador (generalmente vienen en diferentes tamaños para representar diferentes cantidades de ejércitos).

Disponibilidad: Hay stock

El Juego de Mesa TEG (Táctica y Estrategia de la Guerra) es un clásico argentino de estrategia y conquista territorial, inspirado en el juego Risk. Es conocido por sus partidas largas, intensas negociaciones y la necesidad de planificar cuidadosamente cada movimiento.

¿Cómo se juega al TEG?

  1. Preparación:

    • Se coloca el tablero en el centro de la mesa.
    • Cada jugador elige un color de ejército y toma todas las fichas correspondientes.
    • Se mezclan las cartas de Territorio y se reparten equitativamente entre los jugadores.
    • Los jugadores colocan sus ejércitos iniciales en los territorios que les fueron asignados por las cartas. Generalmente, se coloca un ejército por territorio en la primera ronda.
    • Se mezclan las cartas de Objetivo y cada jugador toma una en secreto. ¡Este es su misión para ganar!
    • Se decide quién comienza el juego.
  2. Desarrollo del juego (en cada turno, un jugador realiza las siguientes acciones en orden):

    • Incorporación de ejércitos: El jugador recibe nuevos ejércitos para colocar en sus territorios. La cantidad se basa en:
      • La cantidad de territorios que posee (generalmente 1 ejército por cada 3 territorios, con un mínimo de 3).
      • El control de continentes completos (se otorgan ejércitos adicionales por cada continente controlado al inicio del turno).
      • El canje de tríos de cartas de Territorio. Si el jugador posee tres cartas del mismo símbolo (infantería, caballería, cañón) o tres cartas de territorios que controla, puede canjearlas por ejércitos adicionales. Los canjes sucesivos otorgan cada vez más ejércitos.
    • Ataque: El jugador puede atacar territorios vecinos controlados por otros jugadores. Para atacar:
      • Elige un territorio propio desde el cual atacar y un territorio enemigo adyacente.
      • Declara el ataque.
      • El atacante lanza hasta 3 dados rojos, y el defensor lanza hasta 3 dados azules (la cantidad de dados que puede lanzar cada jugador depende de la cantidad de ejércitos que tenga en el territorio).
      • Se comparan los dados de mayor valor entre ambos jugadores, luego los segundos mayores, y así sucesivamente. El ejército con el valor más bajo en cada comparación se pierde.
      • Si el atacante elimina todos los ejércitos del defensor en un territorio, debe ocupar inmediatamente ese territorio moviendo al menos un ejército (y puede mover más si lo desea).
      • Solo se puede atacar desde un territorio adyacente y solo se puede atacar a un territorio adyacente por turno desde el mismo territorio atacante.
    • Movimiento: Después de atacar (o si no atacó), el jugador puede mover ejércitos desde un territorio que controla a otro territorio adyacente que también controle. Solo se permite un movimiento de este tipo por turno.
  3. Objetivos: Cada jugador tiene un objetivo secreto para ganar. Los objetivos típicos incluyen:

    • Conquistar un número determinado de territorios.
    • Conquistar continentes específicos.
    • Eliminar a un jugador específico.
  4. Fin del juego: El juego termina inmediatamente cuando un jugador cumple su objetivo secreto. Ese jugador es el ganador.

Características clave del TEG:

  • Estrategia: Requiere planificación a largo plazo, anticipar los movimientos de los oponentes y gestionar los recursos (ejércitos).
  • Táctica: Durante los ataques, es crucial decidir cuántos ejércitos comprometer y cómo utilizar los dados.
  • Negociación: Aunque no hay reglas formales de negociación, los jugadores suelen formar alianzas temporales o acuerdos para beneficio mutuo.
  • Azar: Los dados introducen un elemento de azar en los combates, lo que puede cambiar el curso de la partida.
  • Duración: Las partidas pueden ser largas, especialmente con muchos jugadores.

Variantes y ediciones:

A lo largo de los años, han surgido diversas variantes y ediciones del TEG, como el TEG II (con nuevas reglas y cartas), TEG La Revancha (con un mapa de Argentina), y versiones temáticas. Sin embargo, la esencia del juego de conquista territorial y cumplimiento de objetivos se mantiene.

El TEG es un juego muy popular en Argentina y es conocido por fomentar la interacción social y el debate estratégico entre los jugadores. ¡Prepárate para largas horas de conquista y diplomacia!

Carrito de compras
TEG JUEGOTEG JUEGO
$ 96.500,00

Disponibilidad: Hay stock

Scroll al inicio